Erwin Pachón
¿Se imagina pagar $29.900 por un tiquete aéreo de Pereira a Bogotá?, pues esta situación aunque en el pasado podría tornarse de utópica, hoy parece que será realidad, con la entrada al mercado aeronáutico nacional de la aerolínea Viva Colombia.

En entrevista concedida a El Diario del Otún, Fred Jacobsen, presidente de Viva Colombia, aseguró que el primer vuelo de la nueva aerolínea que centralizará sus operaciones desde Medellín, está planeado para el mes de mayo.
Oportunidad
“Le estamos apostando a los 34 millones de colombianos que aún no han podido disfrutar de un viaje aéreo y que viajan por carretera por distancias de más de seis horas. Sólo el 6 % de la población colombiana viaja en avión, debido a las altas tarifas del mercado doméstico”, apuntó.
Jacobsen empezó una cruzada solitaria de la cual resultó triunfador, y es que logró que el gobierno nacional eliminara el sobrecosto por combustible, que permitirá reducir el valor de los tiquetes en $75.000 por trayecto.
Tarifas
Jacobsen explicó que está comprobado que su modelo de negocio es exitoso y que esto lo evidencian los resultados operacionales de diversas compañías aeronáuticas que operan bajo la misma premisa de bajo costo, tanto en el continente europeo, asiático como en los Estados Unidos.
“Para Avianca o para LAN es imposible seguir un modelo de negocio como el nuestro, ya que ellos cobran servicios que el mismo pasajero nunca utiliza, como el servicio de televisión, alianzas internacionales para vuelos nacionales, en fin un sinnúmero de beneficios, que al final el usuario no requiere. Nosotros lo que pretendemos es ofrecer la necesidad básica de viajar, si el pasajero necesita un servicio adicional, él asumirá el sobrecargo”, explicó Jacobsen.
Pereira
En lo referente al mercado pereirano, Viva Colombia enfatizó que está confirmado que será uno de los aeropuertos nacionales más importantes para su expansión y dio a conocer que planean establecer un avión base en la capital risaraldense.
“Un Airbus A-320 con capacidad para 180 personas estará en constante operación en la capital de Risaralda, sabemos de la importancia del Matecaña para la región cafetera”, dijo el presidente de Viva Colombia al tiempo que enfatizó que este tipo de aeronave se adapta a las condiciones operacionales de las pistas colombianas y que en total serán cinco aviones inicialmente los que entrarán en funcionamiento en 32 rutas nacionales.
Con tiempo
El ejecutivo considera que si el usuario compra con suficiente tiempo, va a encontrar precios muy buenos, porque lo que busca la compañía es que sus tiquetes sean más baratos, para lo cual tendrá constantemente promociones.
El nuevo competidor aeronáutico, fue enfático en señalar que por el momento se estudia la posibilidad de que los tiquetes se puedan adquirir en los supermercados.
Empleo
“Vamos a comenzar con 220 puestos de trabajo y esperamos al finalizar el año haber movilizado entre 400.000 y 600.000 colombianos”, dijo.
Aunque la prioridad será abastecer y expandir el servicio en todo el territorio colombiano, para el nuevo competidor aeronáutico los destinos internacionales no le son para nada indiferentes.
Gestión
Jacobsen dijo que la gestión ante Aeronáutica Civil ya se está haciendo, y que esperarán de 6 a 12 meses después de su primer vuelo nacional, anunciar destinos que tengan un interés turístico y un mercado estimulado por tarifas internacionales atractivas.
Inversión
Frente a la inversión de Viva Colombia, el ejecutivo aseguró que para el pedido de las primeras cinco naves se utilizó el modelo de leasing a seis años y dio a conocer que cada avión tiene un costo de 50 millones de dólares.
De interés
• Viva Colombia espera terminar el año con 8 aviones en operación.
• La aerolínea forma parte de las inversiones de Irelandia (Al cual pertenecen aerolíneas como Tiger Airways en Australia y Singapur, Allegiant en Estados Unidos y Viva Aerobús en México).
• Una rigurosa investigación contratada por Viva Colombia encontró que para el 95 % de los encuestados, en viajes de menos de 4 horas, el principal criterio de compra es la tarifa más baja, acompañada de seguridad y puntualidad.