pereira

Exigen políticas para el habitante de calle-El Diario del Otún-Enero 10-2012


Prohibir que los indigentes duerman en la calle es la propuesta de la Secretaría de Desarrollo Social para frenar el número de muertes por enfermedades respiratorias y nutricionales en este grupo poblacional, como fue el caso de Carlos Alberto Cárdenas, Guspelao.

"Vamos a proponer a las autoridades locales incentivar operativos para llevar al habitante de calle hacia el hogar de paso que maneja la Alcaldía municipal", aseguró Alexánder Granados, secretario de Desarrollo Social y Político de Pereira.



Según el funcionario esto solo sería posible con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, entre otros organismos locales. 

Hoy cerca de 1100 personas viven y deambulan en las calles de Pereira mientras que el hogar de paso municipal sólo tiene capacidad para albergar cada día a 150 indigentes.

"La idea es generar un hogar de paso más grande, con mayor capacidad", informó Granados.

El secretario enfatizó que el objetivo es buscar ayuda para aquellos que ya se encuentran en la ciudad, más no incentivar a Pereira como un lugar de acopio para el habitante de calle, de la misma manera en que sucede con las personas desplazadas. 


También informó que en el hogar de paso pueden bañarse, dormir y asistir a los talleres de capacitación donde acceden a los proyectos de elaboración de objetos, para aprender un oficio productivo del que puedan obtener una ganancia económica.

Aquellos que deseen acceder a los servicios del hogar de paso deben acercarse a partir de las 6:00 p. m. para apartar su cupo de la noche, "allí debe someterse a un protocolo como no ingresar con armas o algún tipo de droga", expresó Granados.



Retorno



Debido al gran porcentaje de indigentes habitando en las calles de la ciudad, la administración local se encuentra implementando programas de resocialización.


El Plan Retorno busca incorporar al habitante de la calle a la sociedad. La administración identifica las familias y lugar de origen, para  luego de un proceso de vestimenta y aseo devolverlos a su hogar por medio del transporte público.

"Es más fácil volver a la vida productiva si se está en una ciudad conocida, con personas conocidas", dijo el Secretario de Desarrollo Social.

Rehabilitación


"Queremos ser partícipes de los proceso de resocialización de los habitantes de la calle, para ello la administración se ha comprometido a ayudar estructurando políticas de ordenamiento social", dijo el secretario. Agregó que la Alcaldía trabajará en programas de rehabilitación para facilitar el retorno de los indigentes a la sociedad. Como en el caso de Guspelao, la Alcaldía se responsabiliza del entierro, velación y bóvedas de aquellas personas en extrema pobreza.