pereira

Hospitales cerrarían servicios- El Diario del Otún -Octubre 4-2011



Sólo dos meses podría resistir el Hospital Universitario San Jorge sin cerrar ninguno de los aproximadamente 15 servicios que en la actualidad atiende según datos del gerente de la entidad, Rafael Lucas Sandoval Morales, y si no se le inyectan alrededor de 12 mil millones de pesos.


Esta es la crítica situación que sigue viviendo la  salud en el departamento y el país, la cual deja a más los 7000 usuarios de este centro hospitalario en la total incertidumbre.



Otros también


Del mismo modo ocurre con el Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, y San Pablo y San Pedro de La Virginia, quienes son los más afectados en Risaralda, según confesó Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado, Acesi, quien asegura que la crisis tocó fondo, pues el Gobierno nacional rechaza de plano hacer una reingeniería al sistema de salud, siendo todas las medidas que se tomen solo  paños de agua tibia
.
“Si al San Jorge no le llegan los recursos no podría cumplir el convenio de desempeño pactado con el mismo Gobierno nacional y por ende le tocaría al departamento devolver dineros a la Nación por incumplimiento, y no podría continuar prestando servicios”, explicóZuluaga, quien aclaró que si las EPS pagaran los 34 mil millones que le adeudan a la entidad pública, no habría de qué preocuparse, pero no lo van a hacer porque no tienen los recursos.


Fracaso


Este sería el desenlace anunciado que tendrían los hospitales públicos en el país tras el fracaso de las reuniones con las Mesas de Trabajo realizadas entre el Ministerio de la Protección Social y la Mesa Intersectorial por el Derecho a la Salud.

Aunque las cuatro mesas de trabajo instaladas por el Gobierno nacional parecían ser la solución para evitar el colapso de la red pública hospitalaria, tras un mes de reuniones no se llegó a ningún tipo de acuerdo, argumentó Zuluaga, quien sustentó que, al contrario, las preocupaciones se aumentaron, pues se pudo conocer que las EPS no cuentan con los recursos para pagar las cuantiosas sumas de dinero que adeudan a los hospitales.


Suspenden

De esta manera hospitales como el de Caldas cerró el servicio de pediatríarestringiendo seriamente la prestación de este esencial servicio.


Se expresó que del billón de pesos anunciado por el Ministro de la Protección Social desde el mes de abril para los hospitales, sólo se han girado$50 mil millones de pesos y 30 mil millones a la Red Pública de Hospitales.