pereira

A algunas “se les fue la mano” - El Diario del Otún -Noviembre 2-2011


Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon

Aunque desde el Ministerio de Minas y Energía se oficializó que el aumento de la gasolina para el mes de noviembre será de $89,60; ubicando el precio máximo del galón de este combustible en Pereira en $8598,56; se observa en algunas estaciones de servicio de la ciudad un precio que no es acorde con lo estipulado.

En recorrido realizado por El Diario del Otún, se pudo observar que varias estaciones en la ciudad no presentan el precio exigido por el Ministerio y en algunos casos el precio se ubica en los $8610.

En respuesta a esta situación, Fendipetróleo Risaralda a través de su director ejecutivo Alberto Arias, aseguró que esto se debe a la confusión generada desde el Ministerio con los precios reales.
“Hay un desconocimiento sobre el precio real de la gasolina, en las últimas semanas hemos recibido notificaciones de cuatro precios topes. Estamos estableciendo comunicación con el Ministerio para solucionar el tema”, aseguró.

Frente a este panorama Ricardo Santamaría,  asesor de comunicaciones del Ministerio de Minas y Energía, le aseguró a El Diario del Otún, que desde el ministerio no se ha ofrecido ningún tipo de información diferente a la resolución publicada en la página de Minminas.

La cartera de Minas agregó que las estaciones de servicio que incumplan con lo estipulado por la ley, tendrán que afrontar sanciones económicas, suspensiones del servicio y la perdida parcial de la autorización que otorga el ministerio para la compra de gasolina.

“Los usuarios que detecten un cobro por encima de los precios establecidos podrán informar su queja al Ministerio de Minas y Energía, a través de la línea nacional 018000 910180, la cual opera en el horario de 8:00 a. m. a 5:30 p. m., de lunes a viernes y así mismo verificar la información de los precios por galón en la página http://www.minminas.gov.co”, puntualizó.

En lo referente al aumento de $89 para noviembre, Fendipetróleo Risaralda aseguró esta situación estaba prevista y enfatizó que el incremento en la gasolina en los últimos 20 meses alcanza los 1455 pesos, representado en un aumento del 20,31 %.

“Estos resultados lo único que nos indican es que la gasolina en el país sigue siendo una de las más costosas del continente y demuestra una vez más que las estaciones de servicio junto a la comunidad, son las mayores damnificadas”, explicó el ejecutivo.

La entidad gremial hizo un llamado al nuevo ministro de minas, Mauricio Cárdenas, para que se reajuste cuanto antes los márgenes de las estaciones de servicio y así evitar la quiebra inminente a la que se están viendo sometidas como consecuencia de la resolución 181047 que regula los precios de los combustibles en el país desde junio.

Arias agregó que no es posible que mientras Ecopetrol genere históricas utilidades en lo corrido del año, “los distribuidores minoristas generen pérdidas como consecuencia de los irrisorios márgenes están en los últimos eslabones de la cadena”.

“En las estaciones de la zona se han cancelado 250 empleos directos desde el mes de julio como consecuencia de la pérdida de los márgenes de comercialización, pero parece que a nadie le importara. Nos sentimos frustrados ante la indolencia del gobierno”, dijo Arias.