La Procuraduría General de la Nación dio a conocer un informe sobre los alcances de la minería ilegal en Colombia, en el que analiza la responsabilidad del Estado en esta materia, los procesos de legalización, sus alcances e impacto ambientales, económicos y sociales, entre otros aspectos.

Asociaciones
En el departamento de Risaralda existen 20 asociaciones mineras dedicadas a la explotación de oro y plata ubicados en los municipios de Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico, los cuales se extraen de vetas subterráneas y material aluvial en los ríos Cauca, San Juan y Ágüita, y en las quebradas La Mona y Canarias.
El municipio con mayor número de títulos mineros con explotaciones de oro y plata es el municipio de Quinchía con cerca de 19 títulos mineros, es por eso que en febrero del 2006 el Ministerio de Minas y Energía delimitó un área de reserva especial (Decreto 535 de 2006), creándose la Corporación del Área de Reserva especial Minera Corpoare, la cual agrupa 7 asociaciones.
DEFENSORES
En el departamento existen varios grupos que velan por la preservación de los recursos naturales en las zonas donde se está llevando a cabo la actividad minera, una muestra de esto es el Grupo Socioambiental “Nee Drua”, palabra embera chamí que significa tierra de mineros.
Este grupo está conformado por 20 personas entre profesionales de diferentes áreas y personas de la comunidad, a las cuales le preocupa la situación de desinformación en la que se encuentran los habitantes del municipio de Quinchía con respecto a la explotación minera en esta zona.
Según el presidente del Grupo Socioambiental Nee Drua, Carlos Arturo Liévano, las empresas multinacionales se encuentran realizando labores de explotación en todo el territorio de Quinchía con grandes consecuencias para el ecosistema local y regional.
Además, argumenta también que los trabajadores de las minas no cuenten con los beneficios de la seguridad social y ocupacional para desarrollar este tipo de labor.
FORO
Pensando en socializar con la comunidad las ventajas y desventajas de la actividad minera y las diferentes problemáticas que se han generado en el municipio de Quinchía, entorno a ella el Grupo Socioambiental Nee Drua, invita a toda la comunidad en general a participar del Foro “Diagnóstico y proyección del acto minero”, que se llevará a cabo en Quinchía el próximo 10 de septiembre.
Allí se contará con tres mesas de trabajo con lineamientos sociales, económicos y políticos, además de la participación de delegados de la Gobernación, la Cárder y el Ministerio de Minas, al igual que los delegados de territorios campesinos e indígenas.