pereira

Encuentro de 200 Jóvenes Promotores - El Diario del Otún - Septiembre 13 2011

Cerca de 200 jóvenes de los 14 municipios del Departamento que trabajan en la prevención y reducción del consumo de sustancias sicoactivas, participaron en el Encuentro de “Jóvenes P”.Con el fin de integrar a los jóvenes líderes de cada uno de los municipios de Risaralda y volver a ampliar los semilleros para que los jóvenes se sigan apoderando de la estrategia educativa, enfocada en la prevención y reducción del consumo de alucinógenos, se llevó a cabo una sensibilización y promoción de la estrategia, donde hicieron parte más de 200 jóvenes representantes de los diferentes municipios.


Lideraz


Los jóvenes dieron muestra de liderazgo participando en cada una de las actividades lúdicas que se dieron en el encuentro que se realizó en las instalaciones de la Universidad Católica de Pereira. Según Luz Adriana Rivera González, coordinadora de Promoción Social, se realizó un circuito donde se trabajo todo el tema del ABC de las drogas, el tema de liderazgo, estrategias lucidas pedagógicas, y además servicios de salud amigables para los jóvenes y adolescentes donde se abordaron temas con componentes de educación sexual, de salud sexual y reproductiva.

Compromisos

Después de esta jornada de formación los jóvenes abrieron un espacio donde establecieron unos compromisos donde se notó cuál de ellos quería segur siendo parte de este grupo.


La funcionaria afirma también que gracias a la creación del grupo Jóvenes “P” hace más de 4 años, se ha mejorado la divulgación a nivel regional de estrategias que buscan la disminución del consumo de alucinógenos en la población juvenil, y añade que se ha consolidado en el sector salud un enlace efectivo entre los jóvenes que trabajan en promoción de la salud y en prevención del consumo de sustancias sicoactivas.


De acuerdo con el secretario de Salud Departamental, Javier Darío Marulanda Gómez, “Jóvenes P” es una estrategia que tiene como objetivo la formación de líderes juveniles que desde sus entornos adelantan actividades para la prevención y reducción del consumo de drogas.


Para el desarrollo de esta estrategia se cuenta con el apoyo del Ministerio de la Protección Social que aporta $24 millones de los cuales el departamento a asignado $30 millones anuales.