pereira

Tenderos se capacitarán en alta gerencia - El Diario del Otún - Julio 27 2011




Contabilidad, finanzas, manejo de impuestos, administración y negocios con sus proveedores, serán algunas de las áreas que 300 tenderos risaraldenses conocerán durante el programa “Alta Gerencia para Tenderos” que la multinacional Makro, la Universidad Autónoma del Caribe, UAC, y la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, lanzaron ayer en la ciudad.

La iniciativa que fue ejecutada inicialmente como piloto en el municipio de Soledad, Atlántico, busca entregarles herramientas académicas a los tenderos con el fin de impulsar un sector poblacional que representa el 53 % del mercado comercial del país.

Para Julián Suárez, tendero del barrio Cuba de Pereira, esta estrategia resulta ser una buena oportunidad para aprender a darle un buen manejo su tienda.

“Cuando me enteré que era gratuita, nunca dudé en participar del curso, creo que actualizarnos en todos los temas administrativos es demasiado importante para el desarrollo adecuado de nuestros establecimientos”, aseguró el señor Suárez.

En diálogo con El Diario del Otún, el presidente Nacional de Makro, Renato Minuzzo, aseguró que esta multinacional holandesa ha puesto interés en los tenderos por considerarlos un elemento primordial en el mercado de la distribución de alimentos.

Minuzzo manifestó que el contenido académico del programa tendrá una duración total de 28 horas, distribuidas en un mes, “la idea es llegar a todo el país y capacitar a 3.600 tenderos. Tanto Pereira como Soledad en Atlántico, son punto de partida de un gran programa de capacitación a mediano y largo plazo dirigido a un selecto grupo de grandes clientes a nivel nacional donde paulatinamente se expandirá en cada ciudad donde Makro está presente”.

El programa no tiene ningún costo para los tenderos y Makro ha puesto el mayor de sus esfuerzos para lograr hacer los talleres en horarios flexibles para sus asistentes, buscando con esto que el programa se convierta en un ejemplo a nivel nacional.

Adriana Espinosa, asesora de rectoría, de la Universidad Autónoma del Caribe, enfatizó que la responsabilidad de la academia por generar procesos de responsabilidad social debe seguir latente, más aún si se trata de un sector tan importante como el comercio.

“Hemos consolidado este proyecto porque creemos en el desarrollo de los tenderos, hoy nuestro aliado fundamental, Makro, es consciente de esta realidad, porque necesitamos convertir a los tenderos en un gremio que impulse el crecimiento económico de las regiones”, dijo Espinosa.

Finalmente Luis Enrique Arango, rector de la UTP, señaló que el apoyo de la universidad en este proceso va acorde a los lineamientos estratégicos de promover una sociedad equitativa, apoyada en los procesos de transformación a través del conocimiento y la investigación.
El sector de los tenderos es muy importante para la económica nacional, es un sector insustituible que requiere de actualizaciones constantes y de apoyo”, puntualizó.

Makro dio a conocer que el cupo para el programa está lleno, y que con tiempo se le dará a conocer a los tenderos las nuevas fechas para futuras capacitaciones.

Sobre Makro
La multinacional holandesa dio a conocer que el crecimiento de la empresa en el primer semestre alcanzó el 17 % y que en un futuro no muy lejano esperan llegar a otras ciudades de la zona cafetera, como Armenia y Manizales.

Frente a la nueva estrategia de la marca, de incursionar en el mercado de las estaciones de servicio, Renato Minuzzo señaló que la idea es adecuar una estación por cada tienda Makro del país, para lo cual esperan vender 45.000 galones de combustible diarios.

Makro hace parte del Grupo SHV, fue creada en 1968 bajo el concepto de Cash & Carry (Pague y Lléveselo). En la actualidad Makro tiene abiertas más de 175 tiendas en todo el mundo; esto lo convierte en la empresa de ventas al mayor más grande del mundo. 
Ingresó al mercado colombiano en 1995.
La cifra
Según Makro la inversión para ejecutar la estrategia alcanza los 5.000 millones de pesos anuales en todo el país.