Diego Fernando Parra Burbano, médico cirujano de la Universidad Tecnológica y especialista en medicina mente y cuerpo de la Universidad de Harvard, boyacense de naciemiento pero pereirano de crianza desde los 17 años, se ha interesado por trabajar por la salud y bienestar de las personas, hoy en día ya lleva 13 años aplicando la medicina desde este enfoque, cultivando en las personas el llevar una vida tranquila y con felicidad.

Felicidad
Este médico se enfoca en enseñarle a las personas a ser felices, siendo este un deseo profundo de cada ser humano y se dedica a brindar apoyo desde este sentido al área de la salud, enseñando a cada paciente a manejar su cuerpo, apreciarlo más y despertar en ellos la capacidad de curarse ellos mismos, si algún caso especial necesita el apoyo de algún medicamento se hace, pero su fundamento está en la autosanación a través de la felicidad.
A la vez inculca en las personas el aprender a relacionarse y vivir en armonía, enseñándoles a aprovechar cada lugar y controlar la parte anímica de sus vidas.
Por qué
Uno de los factores que impulsaron a este profesional de la salud a encaminarse por esta rama de la medicina, fue la experiencia que tuvo cuando presto servicio militar, donde tuvo la oportunidad de ver que en el mundo había gente que tenía muchos sufrimientos y rencores, lo que lo llevó a interesarse en la parte humana, después ya en el Ejército lo enviaron a Egipto a prestar servicio militar y tuvo la oportunidad de conocer las pirámides y ver que existían cosas diferentes, trabajos y culturas, y que había personas que tenían en su vida y cotidianidad una ciencia y tradiciones antiguas de la vida, factor que lo comenzó a motivar en conocer desde cuando la civilización venía trabajado en su interior y estaba creciendo, “esta parte en el Ejército disparó totalmente esta pasión” manifiesta Parra. Otro punto de motivación fue un cáncer que le dio a su madre lo que lo llevó a preguntarse qué había detrás de la enfermedad.
Dinámico
Con el objetivo de ser más didáctico y más pedagógico el aprendizaje de ser felices y para que la gente lo recuerde fácilmente, este médico resume el ser feliz como un aprendizaje, donde este se resume en aprender a hacer "a.r.e.p.a.s", la A de aprender, la R relaciones o relacionarme, la E de economía para aprender a manejar la inteligencia financiera, la P del manejo de la paz interior, la A de la adaptación, de disfrutar todo lo que la vida nos da y la S de la salud.
Basado en esto Parra expresa que “es importante que las personas disfruten de cada aprendizaje, inviertan en sus relaciones de pareja y familia y realicen cada una de sus actividades con gusto, disfrutando de cada espacio, pensado siempre en positivo”, es así como con pacientes en todo el mundo este médico difunde en las personas el mensaje de ser felices y la repercusión de este en la curación de enfermedades físicas, la importancia de la paz interior y del empoderamiento de los sentimientos. Mencionando por último que lo más importante es “dedicarse a uno mismo”.