pereira

Docente práctica y de concurso - El Diario del Otún -Julio 28 2011





Gracias a su experiencia de 17 años como docente, Beatriz Eugenia Mosquera Machado es la segunda profesora postulada por Risaralda al Premio Compartir al Maestro.

El tiempo que lleva dedicada a la educación le ha servido para comprender  y analizar cuáles  son las dificultades y las necesidades de sus estudiantes en torno a su asignatura.

En la actualidad esta profesora, de 43 años, se desempeña en las áreas de ciencias naturales y química en los grados 10 y 11 de la Normal Superior El Jardín de Risaralda, y es licenciada en química y biología de la Universidad Tecnológica del Chocó. 

Proyecto
 
Su vocación como docente la ha llevado a construir el proyecto educativo titulado “Del tablero al contexto, una experiencia para la construcción de conceptos químicos”, el cual se empezó a trabajar con estudiantes de 10 y de 11 desde el año 2008, y hoy en día ha presentando avances de este trabajo y ha logrado que sea seleccionado para concursar en el Premio Compartir al Maestro, el cual se celebrará en el mes de octubre.

Este trabajo con los alumnos consiste en romper totalmente el esquema de la monotonía y cambiarlo por el trabajo práctico mediante ejemplos de la vida cotidiana relacionados con la teoría de la asignatura que en este caso es química. Igualmente este proyecto nace debido a las dificultades que tenían los jóvenes en la materia  implementando una nueva metodología de enseñanza para que los jóvenes desarrollaran competencias y empatía frente a la materia y a la docente.

Éxito 
Expresa Mosquera que “todo lo que yo les enseño en química siempre lo relaciono con lo cotidiano y con la práctica en el laboratorio, para que los jóvenes lo apliquen y comprendan mejor la parte teórica”. Su método de trabajo con los estudiantes ha tenido tanto éxito que ya ha dado varias capacitaciones a docentes del departamento para aplicar esta técnica en diferentes instituciones educativas.

La docente en el año 2007  fue becada en el Japón por realizar experiencias innovadoras, donde durante dos meses se dedicó a profundizar en metodologías en el salón de clases. 
Durante el  2008 y 2009 fue la encargada de dictar capacitaciones a 260 maestros de ciencias naturales de educación básica primaria y bachillerato sobre las metodologías en el salón de clases.

ayuda
“Excelente el trabajo de la profesora, nos ayuda a identificar muchas cosas que desconocíamos en química, además nos está ayudando para las pruebas Icfes”, expresó Lucía Mosquera, estudiante de la Normal Superior. 

Homenaje 
En el mes de octubre se conocerán los nombres de los ganadores de este premio que fue creado en 1998 y ha venido realizando encuentros de maestros a nivel nacional para fortalecer el crecimiento y la práctica de estos importantes y valiosos profesionales.
Además para resaltar la labor y hacer un homenaje a los docentes que son un ejemplo para el país y el mundo al desempeñar con entrega y amor su labor día a día para hacer más fácil la educación.

Historia
La Fundación Compartir creó en 1998 el Premio Compartir al Maestro con el propósito de promover una valoración social más justa de la docencia, apoyar y fomentar la profesionalización de los maestros, rendir un homenaje a aquellos educadores sobresalientes y exaltar sus méritos y sus virtudes. Cada maestro y maestra y sus alumnos, son un ejemplo que bien vale la pena conocer y seguir en todas las instituciones educativas del país.
En esta ceremonia se galardona al Gran Maestro, quien recibe una estatuilla de reconocimiento y un premio de $40 millones, y a los Maestros Ilustres quienes reciben la estatuilla y 6 millones de pesos, cada uno.