Erwin Pachón Ortiz
Con 16,9 % en el índice de desocupación, la capital risaraldense se ubicó en el quintó lugar del ranking de ciudades desempleadas en Colombia.
Con 16,9 % en el índice de desocupación, la capital risaraldense se ubicó en el quintó lugar del ranking de ciudades desempleadas en Colombia.

El balance que fue dado a conocer por el DANE ayer en la mañana, a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, reflejó que luego de muchos meses de liderar las tasas de desempleo, Pereira registró uno de los índices más bajos en los últimos dos años.
La cifra de desocupación de 16,9 % resulta inferior en 1,4 % al balance del trimestre pasado y 4,4 % menos que lo presentado en el mismo periodo del 2010.
Según la entidad, hoy en Pereira y su Área Metropolitana hay 54.000 personas sin empleo, cifra que resulta muy inferior a los 59.000 que registró la ciudad hace un mes y los 65.000 doce meses atrás.

Este balance es considerado relevante para la ciudad, si se tiene en cuenta que Pereira desde el trimestre móvil enero-marzo del 2009 no presentaba una cifra de desocupados inferior a los 54.000 personas.
Uno de los aspectos importantes del estudio laboral, tiene que ver con el subempleo o el llamado rebusque, evidenciando que durante mayo 93.000 pereiranos optaron por esta práctica como medio de subsistencia.
Aunque el balance es inferior a las 99.000 personas registradas como informales durante abril, si es superior a los 84.000 pereiranos que ejercían una actividad infomal durante mayo pero del 2010.
Ciudades
En lo referente a las ciudades con las cifras de desempleo más altas, se encuentran Quibdó con 19,1%; Armenia con 19,0%; e Ibagué con 17,9%.
La Costa Atlántica colombiana siguió manteniendo los índices de desocupación más bajos del país, ya que San Andrés con una tasa de desempleo del 6,3 %; Barranquilla con 7,8 %; y Bucaramanga con 9,7 % así lo ratifican.
En Colombia
En el país durante el periodo analizado el desempleo fue de 11,3 %, cifra positiva frente al 12,1 % del mismo mes de 2010.
Así las cosas, el número de personas desocupadas en estos momentos en Colombia es de 2.516.000, al concluir en quinto mes de año, según el DANE, un total de 92.000 personas lograron conseguir empleo en este periodo.
De acuerdo con esta entidad nacional el subempleo registró una leve caída, al pasar del 32.8 al 31 por ciento en mayo.
El informe señala que el número de personas que se encuentran en el rebusque o informalidad, es de 6.936.000, con una caída de 156 mil personas menos en este rango.
En el trimestre móvil marzo-mayo de 2011, la rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles con 26,5 %.
Proyección
Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, dijo que los datos de desempleo confirman una tendencia que viene dándose desde tiempo atrás resaltando que “las cifras nos hace pensar que en octubre deberíamos estar en un solo dígito del desempleo”.
Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, dijo que los datos de desempleo confirman una tendencia que viene dándose desde tiempo atrás resaltando que “las cifras nos hace pensar que en octubre deberíamos estar en un solo dígito del desempleo”.
El presidente gremial sostuvo además que la economía generó 823.000 nuevos empleos, un descenso de la tasa de subempleo de dos puntos y destacó la generación de 121.000 empleos por parte del sector industrial.