pereira

Juan Manuel Arango Vélez aumenta diferencia - El Diario el Otún -Junio 9 2011




Erwin Pachón Ortiz
A pasos agigantados Juan Manuel Arango se consolida en las preferencias electorales de los pereiranos de cara a las elecciones del próximo mes de octubre, al menos así lo ratifican los resultados de la encuesta del Grupo de Investigación de Estadística Multivariada, (GIEM), adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial de la UTP, que ubicó al candidato liberal con un 34,2 % como el más opcionado para regir los destinos de la ciudad.


Los resultados de la encuesta, de la cual El Diario del Otún tiene la primicia, reflejan una tendencia normal a la registrada en meses anteriores, con Enrique Vásquez como inmediato perseguidor de Arango, pero con diferencias en los candidatos mucho más marcadas.


Para el director del GIEM, Álvaro Trejos, hoy las diferencias entre ambos candidatos son mucho más significativas superando incluso el margen del 20 %.


“La última medición de la encuesta reflejó una diferencia entre ambos del 18,2 %, hoy los registros son más contundentes y colocan a Juan Manuel Arango con un margen frente a Vásquez del 24,6 %”, aseguró el académico, al tiempo que recordó que para el mes de junio el candidato por el partido de la U pasó de 12,6 % a 9,6 %.

Comparación
Para el director del GIEM, uno de los puntos relevantes de comparación para el actual proceso electoral, tiene que hacerse con las elecciones del año 2003, donde Juan Manuel Arango resultó vencedor y donde Consuelo Jaramillo terminó segunda en la preferencia electoral de los pereiranos.


“Nuestro análisis va direccionado a comparar los porcentajes de votación de aquel año, reflejando una similitud en las cifras y mostrando las diferencias más amplias de un candidato a otro. Un ejemplo claro tiene que ver con que hoy Arango, a cuatro meses de los comicios electorales, registra indicadores de votación similares a los del año 2003 y sobre todo una diferencia más amplia con Vásquez, que la registrada en aquel año con Consuelo Jaramillo”, aseguró Trejos.


Según el GIEM, en octubre del 2003 Juan Manuel Arango registró un porcentaje de votos del 40 %, situación que resulta similar al 34,2 % que hoy el candidato del partido liberar presenta.
El otro punto y quizás el más importante tiene que ver con la diferencia entre ambos, en el año 2003 Arango le sacó a Jaramillo 22,5%, hoy a cuatro meses de las elecciones el margen entre los actuales candidatos alcanza el 24,6 %.

Otros candidatos
La encuesta del GIEM también midió para el mes de junio a otros candidatos y por primera vez a Álvaro Arenas, un taxista que aspira a ser Alcalde de la ciudad.


Arenas con su primera medición alcanzó el 0,9 % de las preferencias electorales de los ciudadanos, seguido de Andrés Felipe Ocampo con el 0,8 %.

0,6 %. Para este mes no se midió al candidato Carlos Alberto Restrepo.


En lo referente a las proyecciones, teniendo en cuenta la proximidad de la contienda electoral, el Grupo de Investigación de Estadística Multivariada de la UTP señaló que todo apunta a una victoria del candidato liberal.


“Aunque sabemos que todos los procesos electorales son diferentes, debido a la situación política, económica y social de la ciudad, y por los mismos candidatos que participan dentro del proceso, sí nos atrevemos a decir que de seguir el contexto actual y analizando las cifras en frío, la victoria de Arango es muy probable”, señaló el analista académico.


Desde su experiencia en investigaciones electorales que a la fecha alcanza los 12 años, Trejos enfatizó que nunca un candidato a estas alturas de la contienda que se encuentre liderando las encuestas, ha presentado una pendiente negativa de un momento a otro, igual situación se presenta con los candidatos que se encuentran en la parte baja de las preferencias electorales de la ciudadanía.

Encuesta
El Grupo de Investigación de Estadística Multivariada (GIEM), adscrito a la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, reconocido por Colciencias y avalado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó las encuestas entre el sábado 4 y el domingo 5 de junio.


En total se hicieron alrededor de 1.196 encuestas con un nivel de confianza del 96% y con un margen de error del 3 %. Las preguntas de la encuesta se realizaron en la zona urbana de la capital risaraldense por medio de entrevistas personalizadas en hogares con aplicación de un cuestionario estructurado.


Hoy a partir de las 9:00 de la mañana se socializarán los otros resultados de la encuesta sobre las preferencias electorales de los ciudadanos para los candidatos a alcaldías de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa, igual que a la Gobernación de Risaralda.


Ficha Técnica
- Persona natural o jurídica que la  realizó: Universidad Tecnológica de Pereira – Grupo de Investigación Estadística Multivariado 
- Persona natural o jurídica que la encomendó: Diario del Otún
- Fuente de financiación: Diario del Otún
- Tipo de muestra: Aleatoria Simple
Unidad de Muestreo: Lado de manzana
- Tamaño de la muestra: Pereira (1.196)
- Temas a los que se refiere: Intención voto a la alcaldía de Pereira
- Preguntas que se formularon: ¿Si hoy fueran las elecciones a la Alcaldía de Pereira por cuál de los siguientes candidatos votaría ? 
- Personas por las que se indagó: Candidatos  a la Alcaldía de Pereira (Juan Manuel Arango, Enrique Vásquez, Álvaro Arenas,  Andrés Felipe Ocampo, Roberto Meneses)
- Universo: Hombres y Mujeres mayores de 18 años que manifestaron intención de voto para las próximas elecciones de Alcaldía en la ciudad de Pereira.
- Área: Urbana
- Fecha de realización en campo: 5  de Mayo de 2011
- Margen de error: 3% para cada ciudad
- Nivel de confianza: 96%  para cada ciudad
- Técnica de recolección: Entrevista personal en hogares, con aplicación de un cuestionario estructurado.

El candidato del Partido Verde Roberto Meneses, fue uno de los perjudicados de un mes a otro, pasando de 1,1 % en mayo a 0,4 % en junio. Otros candidatos registraron el