Después de la salida de la gerente de Megabús, Mónica Vanegas, la gerencia es asumida por Henry Cabrera quien deberá darle continuidad al plan estratégico de la compañía.
Con la llegada de Henry Cabrera a la gerencia de la empresa de trasporte masivo Megabús, la empresa seguirá adelantando labores con el fin de dar cumplimiento al plan estratégico 2008-2012.
Henry Cabrera Diaz, gerente encargado, dijo que “recibo la empresa con un nivel de estabilización ya que la administración de Mónica Vanegas dejó a la empresa con un nivel de posicionamiento bastante alto con reconocimiento a nivel local, nacional e internacional”.
Megabús hace parte de la Asociación Latinoamericana de Trasporte Rápido.

Esta entidad cuenta con un plan estratégico, el cual fue elaborado a finales del año 2008 con metas a cumplir hasta el 2012.
El plan estratégico consiste en plasmar todas a aquellas acciones que la empresa se ha empeñado en ejecutar para desarrollar una operación eficaz y eficiente, diseñado en seis objetivos siendo el primero la consolidación de la infraestructura actual, la cual se encuentra en proceso de culminación de la fase II de la Avenida San Mateo, y se pondría en licitación la tercera fase, culminando todo lo respectivo al tema de corredores viales.
Dentro de este primer objetivo también se encuentra la construcción del intercambiador del municipio de Dosquebradas, el cual se encuentra en espera de la entrega del lote por parte de la Alcaldía de este lugar para poder empezar con la construcción. Esta obra se encuentra avaluada en 15 mil millones de pesos, de los cuales un porcentaje será girado por parte del gobierno nacional.
La expansión de la cobertura también hace parte del plan estratégico, y está ligada a un proceso de integración del trasporte público, proceso que está siendo liderado por el Área Metropolitana Centro Occidente y se tiene un avance en lo correspondiente a la verificación del primer escenario y quedando a la espera de dos meses para la estructuración financiera, y comenzar con la estructuración de pliegos para licitar la operación dependiendo de los resultados de dicha estructuración financiera.
El tercer objetivo tiene que ver con la consolidación de la operación y calidad del servicio, este tópico se tiene definido casi en su totalidad puesto que esta empresa ya tiene definidas las rutas y cobertura del sistema de trasporte masivo en la actualidad y nuevos ajustes que se efectúen por la aparición de nuevos sectores poblados que requieren la presencia del sistema.
Otro de los objetivos es la comercialización hacia el cliente, donde se ha cumplido en compañía de Recisa para la inclusión oportuna de las tarjetas y los usuarios no tengan problemas al utilizar el servicio.
El desarrollo y consolidación institucional hace parte del plan estratégico donde se busca el reconocimiento por la calidad en la prestación del servicio, gracias al sistemas de gestión de calidad que permite llegar a esos márgenes de eficiencia.
Por último y no menos importante se busca la protección del medio ambiente, donde se trabaja en la reducción de 130 mil toneladas de CO2 entre el 2008 y el 2012.