Erwin Pachón Ortiz
Trabajar en el análisis de información avanzada con el fin de brindar herramientas tecnológicas que soporten la toma de decisiones al interior de las empresas, será el servicio que la naciente empresa de Parquesoft Pereira, Doit, dará a conocer durante su participación a mitad del presente año en el concurso Tic Américas 2011.
El concurso, reconocido en el mundo de la innovación, es considerado por muchas empresas emprendedoras del mundo como el trampolín perfecto para crecer tanto en los mercados locales, nacionales e internacionales.
Víctor Hugo Montoya y Ernesto Galeano Sánchez, creadores del Doit, tienen claro que el 2011será el año de la consolidación de la empresa, ya que tienen todo para triunfar en el siempre complicado mundo de los negocios y la innovación.

“Hemos venido avanzando en la utilización de diferentes técnicas adecuadas que nos permitan ofrecerle a nuestros clientes las mejores soluciones tecnológicas, con el fin de que éstas mejoren en sus procesos productivos”, aseguró Montoya.
Doit Smart Decisión and Optimization Tecnologies, como es su nombre completo, es una empresa que cumple un año de creada y que nació como tesis de grado, buscando ofrecer soluciones a todo tipo de industria, especialmente la local, en sectores como el eléctrico, financiero, planeamiento urbano, inteligencia de negocios y en el sector de la logística.
“Este tipo de tecnologías tienen una amplio uso en diversos países desarrollados del mundo, pero en Colombia su uso no es tan generalizado, situación que queremos aprovechar y hacer crecer nuestra naciente industria local. Este sin dudas es nuestro factor diferencial, más aún cuando la región viene demostrando avances en aspectos como el comercial y el académico, sabemos que la industria no puede quedarse relegada, debe proyectarse hacia afuera y afrontar los retos del mercado nacional e internacional”, explicó uno de los creadores.
Doit ya ha venido trabajando con algunas empresas de la región que han manifestado sus necesidades, situación que les ha permitido desarrollar algunos productos tecnológicos para darle solución a las mismas.
“Ha sido muy interesante ver que la industria local necesita y quiere este tipo de iniciativas, pero que la limitación de costos atenta contra este deseo, es ahí donde nosotros tenemos un reto primordial de ser competitivos en este aspecto y así poder brindar dichas soluciones, que son necesarias para el desarrollo del departamento”, explicó Víctor Hugo Montoya.
Una solución tecnológica de este tipo en otros países del mundo requiere una inversión que oscila entre los 500 y 1.000 millones de pesos, según Doit por ofrecer servicios sectorizados, dicha solución en el país podría ubicarse en los 200, 100 ó 50 millones de pesos, dependiendo de las características y necesidades de la compañía.
Montoya y Galeano se muestran optimistas y a la expectativa de ganar por quinta vez consecutiva el Tic Américas para Pereira, pues aseguran que el ser una empresa que promueva esta tecnología con un plan de negocios fuerte y que brinde servicios a la comunidad a un costo que sea aceptable, son las mejores cartas de presentación.
En el concurso Doit participará en dos categorías, Innovación Industrial y Eco challenge, en la primera mostrarán el manejo de los activos dentro de la empresa y en la segunda trabajarán sobre la forma de estimular y educar hacia un uso consciente y eficiente de la energía.